tanatopraxia

¿Cómo dedicarme a la tanatopraxia y la tanatoestética?

La tanatopraxia es un una profesión un poco desconocida e incluso anónima ante los ojos de la sociedad. Muy pocas personas se toman el tiempo de pensar en el por qué sus familiares se ven tan bien en el velatorio aun en casos de muertes traumáticas y quien podría culparlos, el dolor de la perdida […]

tanatopractor

Características de las mesas de preparación del tanatopractor

Mucho hemos hablado sobre las características que necesita una persona que hace un curso de tanatopraxia, pero hoy queremos resaltar aspectos técnicos referentes a sus instrumentos de trabajo. Como cualquier otro trabajo relacionado con el sector de la salud, la tanatopraxia tiene ciertas reglas de trabajo, normas que deben seguirse y cuidados que necesita tener […]

cadaver

¿Cuáles son los cambios físicos, químicos y biológicos de un cadáver?

La muerte es un estado irreversible, pero aun así, en el organismo siguen presentándose procesos encaminados a la desintegración post morten del cadáver. Cada uno tiene determinado tiempo para aparecer y por supuesto deja su marca en el cuerpo. A todos estos cambios se les denomina fenómenos cadavéricos y tienen como finalidad descomponer la materia […]

Tipos de muerte

Clasificación del tipo de muertes

La muerte es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o puntos de vista.  El primero es el impacto social que puede tener sobre un grupo de personas (generalmente familiares) y dos el aspecto técnico de la misma, es decir la investigación de las posibles causas del deceso y todo lo que […]

rigor mortis

¿Qué es el rigor mortis y qué lo causa?

Cuando un ser vivo muere, adquiere una condición conocida como el “rigor mortis” que se traduce como rigidez de la muerte. Este fenómeno se da a partir de diferentes modificaciones de tipo químico que ocurre en los músculos. Es de allí donde nace la expresión “tieso” y que habla precisamente de este suceso. Cuando en […]