Coche fúnebre: requisitos a cumplir
Los coches fúnebres son los vehículos adaptados para trasladar un cadáver en un ataúd. En la actualidad, tienen que cumplir con la normativa establecida en cada lugar. Es decir, hay una serie de requisitos a cumplir que son imprescindibles para que un coche pueda prestar servicio de traslado de cadáveres.
Coche fúnebre
El concepto de coche fúnebre existe desde tiempos inmemoriales. Los féretros empezaron a trasladarse en carruajes, y con el paso del tiempo, este transporte ha ido evolucionando hasta llegar a los vehículos que conocemos en la actualidad.
Eran utilizados también para trasladar a los familiares y allegados, pero esto ya ha dejado de ser costumbre y muchas funerarias ofrecen el servicio de traslado de familiares en otro tipo de coche.
A los coches fúnebres se les realizan algunos ajustes y modificaciones para que el ataúd entre con comodidad, junto a todos los arreglos florales recibidos por el fallecido en su último adiós. Estos vehículos no solo se utilizan en la funeraria, muchos prestan sus servicios a hospitales, tanatorios y morgues para el traslado de cadáveres.
¿Qué requisitos debe cumplir un coche fúnebre?
Los coches destinados a prestar este servicio tan importante tienen algunas particularidades que lo hacen diferente, de la misma forma que algunos requisitos a cumplir.
- El vehículo debe ser lo suficientemente amplio y largo, para colocar el ataúd sin ninguna complicación.
- Debe existir una separación notoria y estanca entre la cabina del conductor y el espacio que ocupa el féretro.
- El lugar donde se coloca el ataúd debe ser de un material impermeable. Así, en el caso de que ocurra un imprevisto, se puede limpiar y desinfectar con facilidad.
- Debe contener barras metálicas que sostengan y aseguren el féretro para evitar que se desplace.
- El conductor dispondrá de su asiento y de otro para un acompañante (máximo 2 personas), ubicado en la parte delantera del coche.
- No hay un color especifico, aunque en su mayoría son negros y grises. Del mismo modo, no existe una marca en particular.
- Con el cumplimento de los requisitos, se emite una autorización que indica que es un vehículo apto para el traslado de cadáveres.
Mientras prestan servicio no tienen permitido realizar paradas ni permanecer en sitios, ya sean estos privados o públicos. Existen algunas excepciones, como ceremonias o actos especiales.
Datos interesantes
En algunos países los coches fúnebres son de color blanco y dorado, aunque el color predominante es el negro por la solemnidad del acto.
Cuando muere un personaje representativo de la sociedad, como un político, los coches fúnebres son escoltados por militares o agentes de policía, pero son casos excepcionales.
Por otra parte, no existe una marca en particular que fabrique coches fúnebres, sino que los vehículos deben someterse a las adaptaciones correspondientes.