Estudia Tanatopraxia

Estudia Tanatopraxia

Elegir una profesión, es tal vez una de las decisiones más relevantes de nuestra vida.

Por lo general, las personas se inclinan por algo que les apasiona, pero son minuciosos en optar por algo que según sus padres, amigos cercanos y familiares les dará mejores ingresos económicos.

Estudia Tanatopraxia de manera presencial

Debido a la cambiante situación económica, muchas de las carreras elegidas, pasan a un segundo plano, ya que existe demasiada demanda y una muy pobre oferta, llevando a las personas a encontrarse en una encrucijada ya que no saben cómo pueden subsistir sin su profesión.

En este momento se ha hecho bastante popular estudiar Tanatopraxia, debido a que la muerte ha generado una necesidad adicional a la de cumplir con un protocolo funerario, para llevar al difunto a un estado digno para que sus familiares les den el último adiós.

Si buscas en Internet «tanatoestetica cursos» encontrarás que hay cursos de tanatoestética impartidos por empresas que nada tiene que ver con este sector, por eso es necesario que confíes en un líder en el sector de la tanatoestética como Tanatos Formación.

Esta profesión en auge, se caracteriza por el respeto que merece un cuerpo después de muerto, con el fin de limpiarlo, desinfectarlo y tratarlo correctamente para evitar el proceso de descomposición natural.

Ventajas de estudiar tanatopraxia

Aprender acerca del proceso del conjunto de procesos que desarrolla esta práctica, tiene varias ventajas entre las personas que desean estudiar la Tanatopraxia o desean realizar los cursos de tanatoestetica que Tanatos Formación imparte.

Te resumimos algunas:

  • La profesión es poco conocida, debido al tabú que se ha generado a lo largo de la historia alrededor de la muerte. El misterio que envuelve cualquier práctica relacionada a la muerte es algo que no se puede ocultar, por eso la oferta es amplia para este tipo de actividad.
  • Precisamente por la escasez de profesionales dedicados a la tanatopraxia, son realmente valorados en el sector funerario, convirtiéndose en una profesión con sueldos elevados para la media española, oscilando entre los 1.700€ y 2.100€ mensualmente.
  • Otra de las ventajas, partiendo de nuestra realidad, es precisamente que estamos de frente a algo que es inevitable como la muerte, así que el infortunio para unos, pasa a convertirse en el trabajo para otros, procurando estabilidad laboral a quienes lo practican.

¿Cómo dedicarse a la tanatopraxia?

Lo primero que debes tener claro, es que en nuestro país, no hay una profesión dedicada exclusivamente a la obtención del título universitario en esta área, entre las que se acercan al conocimiento y a las practicas que se requieren para tratar un cuerpo en proceso de descomposición, se encuentra la medicina Legal y Forense.

El caso contrario sucede en países como Canadá y Francia, ya que allí nació como tal la práctica.

Sin embargo, una de las mejores alternativas, es convertirse en técnico en tanatopraxia, teniendo una oferta formativa bastante amplia, eligiendo según tu criterio, el lugar que más te convenga estudiar tanatopraxia.

Tanatos Formación

Lo ideal para esto es una buena formación en tanatopraxia

Existen cursos cortos que se pueden realizar por internet y que van desde las 200 a las 1.000 horas, nosotros te recomendamos que puedas escoger algo donde logres hacer las prácticas de manera presencial y de forma real, con el fin de adquirir una buena técnica y sepas manejar la situación siempre, ya que cada caso, así como cada persona, es totalmente diferente.

Ejemplo del curso de Tanatosformación:

  • Duración del curso: 12 meses
  • Horario: Mañana o tarde.  8 horas semanales
  • Carga lectiva presencial: 360 horas teóricas presenciales
  • Prácticas: 160 horas prácticas en tanatorios
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela
  • Certificado por: Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

Tanatos Formación es una empresa que se dedica única y exclusivamente a la preparación de profesionales para el sector funerario.

Formas de contacto: C/ Blasco de Garay, 11 | 28015 Madrid | Tel. 911 388 999 | info@tanatosformacion.com

Lo que necesitas aprender

  • Para estudiar tanatopraxia, debes tener claro que realmente quieres hacerlo, ya que todo en la vida requiere de vocación y si le temes a la muerte, te produce asco acercarte a un cuerpo sin vida, o peor aún, manipularlo, esto no es para ti, descártalo de inmediato y dedícate a otra cosa, en la cual te sientas cómodo
  • En cuanto la parte del conocimiento teórico-práctico, te encontrarás con estudios en anatomía, principios de medicina legal y forense, parasitología, microbiología, embalsamiento, conservación, reconstrucción, legislación deontología, gestión de residuos sanitarios, ética profesional, etc.
  • Debes estudiar también acerca de diferentes culturas y rituales religiosos, en cuanto al tratamiento de un cuerpo, ya que los familiares estarán ligados a sus creencias y es bueno estar relacionado con este tipo de cosas para evitar cualquier malestar, entre los familiares del occiso.
  • Antes de iniciar cualquier práctica, debes tener la información clara y real acerca del deceso de la persona en cuestión, porque esto te ayuda de forma increíble en el momento de tratar al cuerpo inerte.
  • La mística y el respeto, son algo que hay que tener claro en el momento de manipular el cuerpo sin vida, porque aunque ya no tiene movimiento, se trata de un ser humano.
  • Al estudiar tanatopraxia, te debes convertir en un tanotapractor que se convierta en uno con sus elementos de trabajo como guantes, mascarillas, gafas y bastas clínicas, con el fin de evitar el contacto directo con los materiales químicos utilizados.
  • Un tanatopractor, debe tener un conocimiento cuidadoso al tratarse de los elementos químicos a utilizar, entre los que se encuentran los antifúngicos, formol, virucidas, bactericidas, etc.

Si de verdad tienes la intención de estudiar tanatopraxia, te auguramos un gran éxito en esta nueva profesión que poco a poco ha generado gran aceptación en nuestra sociedad.

Si quieres saber la diferencia principal entre Tanatopraxia y Tanatoestética, pincha aquí


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética
Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com
Tanatopraxia y Tanatoestética

¿Cuál es la mayor diferencia entre Tanatopraxia y Tanatoestética?

Diferencia principal entre Tanatopraxia y Tanatoestética

No podemos confundir dos disciplinas fundamentales en el sector funerario. Aunque formen parte de un mismo proceso, tienen características diferentes. La Tanatopraxia y Tanatoestética son dos profesiones en auge, y hoy explicaremos la mayor diferencia entre ambas.

Recientemente, nos referimos a la práctica de la Tanatoestética, cuya función principal consiste en preparar, arreglar y maquillar al difunto para aliviar la carga de los seres queridos.

Los tanatoesteticistas se encargan de afeitar, peinar, disimular los moratones, de cortar o pintar las uñas del fallecido.

Por otra parte, la tanatopraxia se enfoca en la completa desinfección y preservación del cadáver. Se realiza mediante la inyección vascular y de cavidad de soluciones acuosas y químicos germicidas solubles. El tanatopractor se encarga también de extraer los tejidos y otros elementos del cuerpo.

En un concepto más amplio, la tanatopraxia es el conjunto de acciones que se realizan sobre un cadáver para su higienización, conservación, embalsamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético. Por tanto, podríamos decir que la tanatoestética forma parte de la tanatopraxia, aunque la primera se enfoca solo en el cuidado exterior.

Ambas prácticas están vinculadas a la ciencia de la tanatología.


¿Quién ejerce las funciones de Tanatopraxia?

Diferencia principal entre Tanatopraxia y Tanatoestética

Los tanatopractores son los profesionales cualificados que se encargan de las técnicas de higiene y conservación de los cadáveres. Deben eliminar las distintas bacterias que puedan contagiar o provocar una descomposición más rápida de un cuerpo sin vida.

Los tanatopractores inyectan productos químicos, a veces mediante bombas eléctricas, en las arterias, para conservar el cuerpo del fallecido. Drenan y retiran los fluidos de desecho del cuerpo. Este trabajo se lleva a cabo siempre cuidando minuciosamente las normas de sanidad e higiene, así como de confidencialidad. Se requiere una gran formación para ejercer esta profesión.

Tanatos Formación imparte el curso más completo y reconocido sobre Tanatopraxia y Tanatoestética. Este curso de especialista está certificado por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid.

En la actualidad, seguimos encontrando algunos tanatopractores que realizan funciones propias de los tanatoesteticistas. Aparte de la desinfección y conservación del cadáver, también podrían realizar funciones relacionadas con el cuidado estético. Pese a ello, debemos saber que sería incorrecto denominar a un tanatoesteticista como tanatopractor. El primero no podría realizar las funciones del segundo.

La tanatopraxia se enfoca en la completa desinfección y preservación del cadáver

La tanatopraxia aplica y desarrolla los métodos idóneos para la higienización, conservación transitoria, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver.

Respetando siempre las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria. La desinfección es primordial para destruir los microorganismos productores de muchas enfermedades y evitar así poner en riesgo la salud pública.

Debe realizarse una correcta labor para evitar que los cadáveres sean portadores de organismos virulentos. Dichos organismos podrían ser transportados por moscas u otros insectos a seres vivos.

El tanatopractor deberá encargarse de taponar algunas partes del cuerpo para evitar pérdidas de fluidos. Este paso es bastante importante teniendo en cuenta que cuando una persona fallece, en las horas siguientes, el cuerpo expulsara distintos fluídos. Teniendo en cuenta que el difunto pasará 48 horas aproximadamente desde que fallece hasta que se entierra o incinera, es importante este paso para evitar olores desagradables.

El objetivo tanto de la tanatoestética como de la tanatopraxia es disminuir el impacto psicológico que puede causar ver a un ser querido fallecido. Ambas especialidades tienen una función esencial en el proceso de despedida, pues colaboran en el último adiós facilitando el proceso.

Por otra parte, la tanatoestética se centra únicamente en el cuidado exterior del cadáver. Consiste en disimular u ocultar las secuelas físicas visibles tras el fallecimiento. Se debe peinar, maquillar y vestir adecuadamente al fallecido para mitigar el dolor de sus más allegados.

En la actualidad, estas dos profesiones se encuentran en auge debido al crecimiento de la tasa de desempleo. Son profesiones que tienen garantizados los puestos de trabajos para prácticamente toda la vida, lo que las convierte en profesiones bastante atractivas. Entre los estudiantes de tanatoestética encontramos perfiles que ya tienen experiencia en el sector del maquillaje y han encontrado en esta especialidad una oportunidad para relanzar su carrera profesional.

Entre las ofertas de empleo de dichas especialidades, es habitual que las empresas que ofertan un puesto, requieran de perfiles profesionales con conocimiento y experiencia de tanatopraxia y tanatoestetica para no tener que contratar a dos personas. Esta opción, puede verse como una oportunidad, pues en caso de disponer de conocimientos de las dos disciplinas, el salario será mayor.

En cualquier caso, la función que realizará es una gran labor, pues acompaña a los seres queridos en los duros momentos de la despedida. Con su trabajo permiten que el último adiós sea un bonito recuerdo, pues el rostro de la persona fallecida es similar al que tenía en vida gracias a los servicios que prestan estos trabajadores.

Si quieres conocer las ventajas de estudiar tanatopraxia pincha aquí


Conoce nuestros cursos en Tanatos Formación:

 

 

El arte de la tanatoestética

El arte de la tanatoestética

La tanatoestética es un conjunto de actividades que se desarrollan con el fin de embellecer un cadáver y sea presentable a sus familiares para el último adiós.

Pese a que ha tenido un increíble auge en los últimos tiempos, muchas personas desconocen acerca de que se trata.

Por eso a continuación, vamos a exponer en detalle en que consiste este oficio y el gran futuro de la tanatoestética en nuestra sociedad.

Si vamos a hablar de esta práctica, es necesario partir de sus principios.


¿Cuál es el origen de la tanatoestética?

Sus orígenes se remiten a la antigua Grecia, de donde proviene la palabra, fundamentada en dos raíces. Por un lado “tanato” (tánatos), que significa muerte; y por otro lado (aisthetiké) “estética”.

La historia cuenta acerca de las culturas que se dedicaban a embellecer a sus muertos, antes de proceder al ritual de despedida.

Entre estas culturas se encuentran los egipcios, los romanos y los griegos.

Fueron precisamente los egipcios, quienes en medio de todo el culto que para ellos representaba la vida y la muerte, la preservación de los cadáveres por medio del embalsamiento, fue una idea que se hizo popular por aquellos días y que se conserva con gran cuidado hasta nuestra época.

La tanatoestética, inició un largo recorrido desde hace muchos años, como algo que se hacía de manera natural para rendirle tributo al fallecido, pero con el paso de los años, se empezó a convertir en un tabú a ser relacionada directamente con el misterio de la muerte, haciendo que las personas dedicadas a este arte de la tanatoestética se sintieran avergonzadas por la implementación de un proceso tan noble y cada vez fuesen más escasos los profesionales dedicados a este ámbito.

Hoy en día las cosas han cambiado de forma radical y este oficio es realmente valorado, no solamente en el sector funerario, sino también por los familiares de las personas fallecidas que aprecian todo los esfuerzos realizados por volver a dejar su ser querido sin marcas evidentes de lo que ocasionó su deceso.

Es por ello que la tanatoestética, tiene una gran demanda y genera entre quienes la practican un sueldo nada despreciable entre los 1.000 y 2.100 euros, con los cuales una persona puede vivir cómodamente de este arte.


¿Para qué sirve la tanatoestética?

La verdadera finalidad de la tanatoestética es logar disimular con éxito las causas que llevaron a la persona al deceso; teniendo claro que la muerte puede venir de varias maneras, por ejemplo accidentes de tránsito, violencia o enfermedades.

  • Lograr un aspecto apacible: Según los psicólogos expertos en la superación de un duelo, entre mejor luzca el difunto, como en sus mejores épocas, más fácil será enfrentar para sus familiares la pérdida.
  • Eliminar las causas de la muerte: Uno de los momentos más complejos en este proceso, es precisamente eliminar las huellas que deja la causa de la muerte. Para eso el tanatoestétiscista debe tener un conocimiento real acerca de las facciones del ser humano y la mejor forma de erradicar con maquillaje y mascarillas de látex, cualquier imperfección, en el cuerpo, pero especialmente en las partes visibles del mismo como las manos y el rostro.
  • Dar tranquilidad los parientes: No se trata solamente de maquillar las partes expuestas a cualquier imperfección o daño de la piel, la tanatoestética, es todo un conjunto de detalles que buscan dar un aspecto de belleza a la persona, en cuanto a lo referente a sus cuidados en vida, tales como el peinado, la ropa, las uñas y otros detalles para que luzca impecable.
  • Tener una buena imagen: La muerte es algo que logra generar una profunda tristeza, por ello el arte de la tanatoestética se ha desarrollado con tal éxito, convirtiéndose en algo indispensable a la hora de procurar que el muerto luzca como cuando gozaba de plena salud y sea recordado de esa manera, viviendo sus mejores épocas.

¿Quién realiza la tanatoestética?

Para esta práctica se puede pensar en dos tipos de profesionales:

  1. El Tanatopractor: Es aquel que tiene conocimientos en medicina legal y forense y sabe claramente el proceso que tiene el cuerpo de forma natural, evitando precisamente la descomposición del mismo por medio de químicos que los preservan durante su funeral. El tanatopractor, puede a su vez encargarse del embellecimiento del cadáver, después de pasar por varios procesos de desinfección, higiene, preservación, etc.
  2. El tanatoesteticista: Es el profesional que tiene conocimientos de tanatopraxia, pero no son tan profundos como para dedicarse al procedimiento desde que la persona fallece. El tanatoesteticista, está más bien enfocado en técnicas de color, maquillaje, postura, peinado y todo tipo de procedimiento que pueda utilizar, para que el cadáver luzca en gran medida parecido a la persona que era en vida.

No se puede disminuir el dolor que causa la muerte de un ser querido, pero con seguridad, va a ser más llevadero si la última imagen albergada es positiva para nuestros ojos.


Conoce nuestros cursos en Tanatos Formación:


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com

Tanatopraxia y tanatoestetica, trabajos e auge

Tanatopraxia y tanatoestetica, trabajos e auge: sueldo y salario

Cuánto dinero gana un tanatopractor

Poco a poco te has ido dando cuenta que tu profesión ya no es relevante en tu país, debido a la gran cantidad de profesionales que se gradúan de la universidad, haciendo lo mismo que tú haces y por mejores precios.

La incertidumbre de saber que te van a desplazar a un ámbito laboral, donde tu experiencia ya no va a servir de mucho, ya que va a contrastar directamente con tu edad, es algo que genera temor.

La industria laboral es cruel y siempre busca emplear profesionales, jóvenes, proactivos y que su sueldo sea reducido debido a la inexperiencia que los rodea.

Por eso si estás buscando una labor que te produzca un buen sueldo mensual, no lo dudes un instante, la tanatopraxia y tanatoestética son dos profesiones en auge que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida en tiempos económicos difíciles, si te dedicas medio tiempo a ellas, pero si lo haces tiempo completo, seguramente no tendrás que dedicarte a nada más.


¿Qué cualidades debes tener?

  • Preparación: Actualmente hay un sinnúmero de cursos ofrecidos para que las personas se especialicen en estas profesiones. Existen cursos virtuales y presenciales, que son los mejores a la hora de adquirir una buena técnica en cuanto a la manipulación del cadáver, ya que la práctica es lo que hace buenos maestros.

  • Vocación: No todas las personas se pueden dedicar a este arte, debido a que el asco es natural en todos los seres humanos y en varias oportunidades te encontrarás con cadáveres con heridas abiertas, pus, sangre y rastros de una enfermedad, que puede hacerte echar para atrás las ganas de convertirte en un tanatopractor y tanatoesteticista. Y es que la buena remuneración de estas profesiones, exige un alto grado de compromiso, pero sobre todo de vocación para desarrollarlas.

  • Manipulación del cuerpo: Es sin lugar a dudas, uno de los aspectos más complejos entre este tipo de labor, recibir un cuerpo en el estado en que se encuentre y hacer la magia correspondiente para que después luzca regio. Deberás extraer fluidos, interactuar con sondas, realizar cortes en diferentes partes de la anatomía del cadáver y adicionalmente observar el proceso con naturalidad, pues a fin de cuentas es lo que a todos nos espera.

  • Mística y respeto: Es necesario anotar que se está trabajando con un cuerpo inerte de una persona que es importante para sus seres queridos. Este individuo tiene una historia tras de sí y por eso hay que tratar su cuerpo con seriedad. Adicionalmente después de todo, la práctica se vuelve automática y el profesionalismo cada vez será más evidente.

  • Las creencias religiosas: Si tu religión te impide la manipulación de un cuerpo sin vida, esto definitivamente no es para ti, debes buscar algo que vaya con lo que tú crees y piensas. Por otro lado, debes tener gran precaución con las creencias que profesaba el difunto y su familia. Por ejemplo los católicos ven con malos ojos que alguna parte del cuerpo, como los órganos sean extraídos del occiso, precisamente porque ellos creen en la reencarnación y deben conservarse completos para ese momento.

  • Tu herramienta principal: La tanatopraxia y la tanatoestética, son profesiones que requieren de una herramienta en particular, y es la utilización y las habilidades manuales que tenga el individuo dedicado a este par de artes. Ten presente que debes reconstruir partes dañadas, vestir al fallecido, maquillar con detalle su rostro y manos y adicionalmente tener claro que las partes que no se ven, siguen siendo protagonistas. Por eso el buen manejo de las manos, la paciencia y el tacto sutil, serán indispensables a la hora de manipular al difunto.

  • Calidad humana: Independiente si debes relacionarte con familiares y amigos del difunto, debes tener empatía con todo lo relacionado al fallecido, ya que una palabra grata en el momento preciso a una viuda o una persona que perdió a sus padres, logran disminuir un poco el dolor. No es tu trabajo, pero es algo adicional que puedes manejar. Se trata de ser educado y no un témpano de hielo.

  • Miedos y temores: Al principio es natural que una persona sienta temor de manipular un cadáver, adicionalmente si se hace en una sala totalmente sola en horas de la noche. Los movimientos que hacen los cuerpos sin vida debido a los gases retenidos o a la contracción que presentan, es algo que ha hecho desistir a muchas personas que quieren dedicarse a este oficio. Pero no te preocupes, con el tiempo te irás acostumbrarte al punto de parecerte algo totalmente natural.


Una excelente decisión

Si realmente quieres dedicarte al oficio de tanatopractor y tanatoesteticista, te felicitamos, ya que nunca carecerás de trabajo.Primero porque está en auge dejando de lado los tabúes que envolvían el tema de la muerte y segundo porque sn profesiones que no son reemplazable a corto plazo por la robótica.

Así que anímate, deja tus escrúpulos y miedos de lado para dedicarte a ser un profesional de estos oficios.

Conoce nuestros cursos en Tanatosformación:


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com

Lo que necesitas saber sobre tanatopraxia y tanatoestética

Lo que necesitas saber sobre tanatopraxia y tanatoestética

Las dos profesiones tienen como objetivo principal, mostrar de la mejor manera el cuerpo sin vida de una persona a sus familiares, preservándolo para el funeral y embelleciendo el cadáver para que el impacto negativo de la muerte, no sea tan drástico y el fallecido luzca un semblante de serenidad, como si estuviera simplemente dormido.

El auge de estas dos profesiones está en aumento, ya que antes era desconocido el arte de preparar a los muertos para el funeral.

Ahora las cosas han cambiado y estas profesiones son realmente valoradas, respetadas y bien remuneradas.

La tanatopraxia, tiene que ver con la preparación del cuerpo en su interior para evitar que la fase de descomposición y putrefacción lleguen de manera acelerada.

Por otro lado la tanatoestética, busca embellecer por medio de maquillaje, mascarillas de cera y otros elementos, el exterior del fallecido, para darle una apariencia grata, como si estuviera simplemente descansando.


Proceso de tres fases

  • Preparación del cadáver: Aquí el tanatopractor, realiza un proceso de desinfección, limpieza y utiliza químicos para evitar que las bacterias que desatan el proceso de descomposición, se propaguen con rapidez. Dejando listo el cuerpo para el funeral.
  • Restauración: Esta fase es muy importante, porque se busca reconstruir las partes del cuerpo que se hayan perdido, o luzcan bastante deterioradas, según las causas de la muerte.
  • Maquillaje y embellecimiento: En esta parte, el difunto es preparado para recuperar su identidad, al darle una tonalidad adecuada a la piel, recreando el aspecto que tenía en vida.


Diferencia entre tanatopractor y tanatoesteticista

El tanatopractor: Es el profesional que se encarga del cuerpo después de su muerte, cumpliendo con un proceso de desinfección, higienización y conservación del mismo, mediante elementos químicos. De ahí la importancia que tenga conocimientos marcados en medicina legal y forense, parasitología, bacteriología, etc.

El tanatoestiicista: Es la persona que busca mejorar el aspecto físico de la persona que ha perdido la vida, no solamente se encarga de su maquillaje, sino también del peinado, el vestuario, el color de la piel y la apariencia en general.

Por lo general los tanatorios buscan personas que desarrollen ambas disciplinas de forma paralela, para que sea un profesional el mismo de preparar el cadáver de forma interna y externa.

Aunque en muchas ocasiones, el tanatopractor se especializa solamente en el manejo de los procesos corporales naturales, y el tanatoesteticista se ha hecho experto en el manejo de la belleza, disminución de las huellas de la muerte y la intuición necesaria para hacer ver a la persona dormida.

El caso es que los dos deben tener conocimientos en ambas áreas, así no se dediquen de lleno a la otra en la cual no son tan expertos.


Tipos de trabajos para estas profesiones

Después de los años de aguda crisis económica que sufrió nuestro país, muchas de las personas encargadas de otros aspectos en el ámbito funerario, decidieron aprender acerca de tanatopraxia y tanatoestética con el fin de ampliar su campo de acción.

Desde los conductores de los coches funerarios, hasta los administradores de las salas de velación, se le midieron a interactuar con los difuntos de forma más personal, prestando un servicio completo de calidad.

El gran futuro de la tanatoestética y la tanatopraxia tiene que ver precisamente con lo inevitable que es la muerte.

Y es que morirse no es nada barato, ya que según expertos, los costos oscilan entre los 3.000 y 3.700 euros. Es por eso que la industria funeraria ha empezado a ocupar una parte importante en cuanto el desarrollo de la economía del país, ya que todas las personas quieren dar un funeral digno a sus seres queridos.


Trabajo y remuneración

Este par de profesiones en auge, ofrecen un sueldo nada despreciable para la media española y es que pueden ir desde los 1.700 euros desarrollando las actividades en un horario establecido o alcanzar incluso los 2.100 euros dependiendo de las horas extra y los desplazamientos. Esta cifra se mantuvo incluso en los tiempos de crisis económicas sufridas en España.

En cuanto al campo de acción, es interesante analizar que en nuestro país existe más de 1.600 empresas dedicadas exclusivamente a prestar los servicios funerarios, en donde un experto en tanatopraxia o tanatoestética, pueden encontrar fácilmente trabajo.

Haciendo referencia al trabajo en el extranjero, cabe anotar que en Canadá y Estados Unidos, es bastante valorado este arte. Al igual que en Gran Bretaña y Francia, donde se ha liderado esta práctica con gran éxito.


Formación profesional

Anteriormente encontrar formación seria acerca de estas dos profesiones era difícil, ya que los métodos eran transmitidos por generaciones de familias dedicadas al sector funerario. Hoy en día existen cursos con horas de duración que van desde las 160 a las 1.000 horas, tanto virtual como presencial. Nosotros te recomendamos que además de la teoría, realices una buena práctica, ya que el secreto está en el buen manejo que le des al cuerpo y eso solo se aprende mediante la experiencia.

Conoce nuestros cursos en Tanatosformación:


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com

 

Tanatopraxia, rito de despedida

Tanatopraxia, rito de despedida

Parece increíble pero hasta en la muerte es necesario preservar la buena imagen que nos acompañó durante la vida. El funeral es el último acto social al cual se asiste, aunque solo estemos de cuerpo, alrededor de ello se teje una serie de reencuentros que desafortunadamente nunca se llevan en vida.

La tanaopraxia, es pues un oficio poco reconocido pero que enfrenta una labor bastante sensible, al momento de preparar el cadáver estéticamente para su último adiós.

Pero entonces…


¿Cuáles son los pasos que debe seguir un tanatopractor?

Para la manipulación del cuerpo, y que este quede presentable para su último adiós, se habla de varios procedimientos que los resumimos en 5 pasos:

  1. Limpiar y desinfectar: Este paso debe ser el primero a seguir para tratar el cuerpo. La desinfección cumple con una tarea importante que es evitar la descomposición temprana del cuerpo. Colocar los químicos adecuados, permiten erradicar por un tiempo prudente las bacterias que inician el estado de putrefacción natural.
  2. Obstruir orificios: Los ideal es evitar que cualquier fluido corporal, sea notorio durante la velación, ya que para los presentes no será nada agradable. Este proceso busca sobre todo ser cuidadoso con los orificios de la nariz, ya que es la parte más visible.
  3. Suturar: Si el fallecido presenta heridas abiertas, la sutura busca eliminar rasgos de sangre que puedan manchar el traje que se le va a colocar.
  4. Reconstruir: Para las enfermedades graves o personas que han fallecido en un accidente de tránsito o han sido víctimas de una muerte violenta, es necesario hacer una reconstrucción, especialmente de sus manos y de su rostro. Los materiales en látex, serán perfectos para cubrir cualquier vestigio de la causa de la muerte.
  5. Maquillar: Según expertos, “el mejor maquillaje, es el que no se nota”. No se trata de agregar un color encendido en la piel de la persona, todo lo contrario, se busca darle naturalidad y un aspecto apacible, como si estuviera dormido, de ahí se deriva el gran futuro de la tanatoestética.

No importa cuál sea la raza, el tamaño, la edad, ni el género del difunto, los procesos descritos sirven para preparar el cuerpo del fallecido. Adicionalmente a ello, el cadáver debe verse impecable, sereno, bonito y oler bien, por si algún familiar desea tocarlo o darle un beso como despedida.


¿Cómo convertirse en un tanatopractor?

Estudios teórico-prácticos: Lo principal es aprender acerca de anatomía y manipulación de los cuerpos sin vida, mediante los productos químicos que los conservan, bien sea durante el funeral o un tiempo adicional para esperar a familiares que se encuentran en otro lugar.

Resolución de problemas: Cabe anotar que un tanatopractor debe tener la capacidad de solucionar problemas que pueden surgir, desde la reestructuración y acomodación de un cadáver que esté en estado de descomposición, hasta el acceso a lugares remotos para realizar todo el procedimiento.

Sensibilidad: En muchas ocasiones el tanatopractor debido a la práctica que adquiere, se vuelve automático y se va perdiendo la esencia real que encierra todo este ritual de la muerte e incluso el contacto que se mantiene en muchas ocasiones con los familiares del difunto, aunque no haga parte de su trabajo, unas palabras de aliento a los dolientes, por parte de alguien que es cercano a la muerte, en muchas ocasiones suelen ser de gran alivio para las personas.

Intuición: Lo realmente fantástico de esta profesión, es entregar el cuerpo del fallecido luciendo impecable, la satisfacción de ver a las personas acongojadas por el dolor de la pérdida, pero tranquilas, al no ver a su ser querido desfigurado o bajo una imagen dolorosa, es realmente importante a la hora de darle el último adiós.

Una visión diferente: En muchas oportunidades y sobre todo cuando una persona inicia su proceso en esta profesión, suele sentirse incómodo al ver mucho dolor a su alrededor, empiezan a sentirse afectados por el dolor expuesto por los familiares y amigos de los conocidos que trata, llegando incluso a sentirse negativos en cuanto a su propia vida y temiendo por la existencia de sus seres queridos. Estas situaciones son complejas, por eso se hace necesario, observar la profesión simplemente como eso, una tarea que alguien debe realizar sin prejuicios, con entereza, respeto y misticismo.


Dos datos importantes

La Tanatopraxia es una profesión que se encuentra en auge y hay dos razones determinantes que te impulsarán a realizar estudios en la misma:

  1. No puede ser reemplazada por la robótica: Muchas empresas recortan personal mes a mes, precisamente porque la era robótica ha pasado a reemplazar a las personas en sus actividades, pero este no es el caso de la tanatopraxia, que adicionalmente puede generar ingresos entre los 1.700 y 2.100 dólares mensuales.
  2. El cliente que no falta: Aunque parezca crudo, todos debemos morirnos, así que esto no es una decisión que podamos tomar, por eso la muerte siempre tendrá para aportar clientes a nuestro negocio.

Es claro entonces que aquel que quiera dedicarse a ser tanatopractor, debe tener clara su vocación, erradicar los escrúpulos y dedicarse a un verdadero arte que es hoy en día realmente valorado.

Conoce nuestros cursos en Tanatosformación:


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com

Tanatopraxia y Tanatoestética

Tanatopraxia y Tanatoestética

Perder un ser querido, es algo que logra socavar nuestra fe en la vida, donde los interrogantes y el dolor están a flor de piel.

Te contamos que es la Tanatopraxia y Tantoestética

Parece algo de lo cual no podemos salir, pero el estado de incertidumbre y sufrimiento es mucho más elevado, cuando el cuerpo sin vida de nuestro pariente luce desfigurado por algún tipo de situación, un accidente automovilístico, un asesinato, o incluso una penosa enfermedad que pudo haber dejado a la persona, en muchas ocasiones irreconocible.


Tanatopraxia y Tanatoestética que debes saber:

La muerte pasa de ser algo natural a convertirse en un verdadero estado de dramatismo. Por esta razón, nace la Tanatopraxia, impulsada por Jacques Marette, con el fin de humanizar y sensibilizar el duro proceso de la muerte, mejorando notablemente el aspecto de un cadáver.


¿En qué consiste la Tanatopraxia?

Esta práctica está orientada en un conjunto e procedimientos, para evitar la descomposición que sufre de forma natural una persona a escasas horas de su deceso.

Si deseas formarte en Tanatopraxia y Tanatoestética, contacta con nosotros aquí

El proceso incluye la desinfección del cadáver, la correcta limpieza o higienización, reconstrucción de las partes visiblemente afectadas del cuerpo, y la conservación.

Este tipo de acciones, buscan mejorar no solo el aspecto exterior del cuerpo sin vida, sino también la parte interna del mismo, evitando la descomposición acelerada y el mal olor que esto puede acarrear, más aún cuando se trata de una persona cuyos familiares asistirán al funeral de forma tardía.

El correcto proceso, hará que el cuerpo inerte mantenga una apariencia natural que lleve a las personas a recordarlo como era en vida.

Este proceso, está directamente relacionado con la tanatología, siendo esto un conjunto de prácticas relacionadas a la muerte, analizando de forma meticulosa cada uno de los procesos físicos que continúan cuando una persona fallece, por ende, la tanatopraxia no se basa exclusivamente en mejorar la parte estética del rostro y el cuerpo del cadáver, sino también la preservación interna de la persona muerta, lo que garantiza un resultado profesional y duradero.


¿Qué es la tanatoestética?

Es una práctica que consiste en darle un color natural al cuerpo de las personas fallecidas, con el fin de que sus familiares los recuerden tal como eran en vida y de esta manera la superación del duelo, sea menos traumática.

La palabra tanatoestética, es de origen griego y está compuesta por dos palabras, Tanatos, que significa muerte y estética. Y aisthetiké, relativo a la sensación.

Desde el principio de la historia, el hombre ha tratado de descifrar la muerte, siendo esto todo un misterio, por eso las diferentes civilizaciones han creado procesos enterramientos, incineración y embalsamiento, para evitar el estado de descomposición de un cuerpo.

Fueron precisamente los griegos quienes implementaron la práctica del embalsamiento para preservar a sus muertos, especialmente a los faraones y personas relevantes de su cultura, para evitar que el fallecido pasara por procesos naturales como la autolisis, la tanatoquimia y finalmente la putrefacción.

Es por este motivo que la práctica de la tanatoestética se ha vuelto cada vez más común en nuestros días, ya que busca minimizar el fuerte impacto que genera un cuerpo con los efectos negativos que los llevaron a la muerte como hinchazones, moretones, e incluso la pérdida de tejidos, que generen una impresión devastadora y negativa entre los familiares, amigos y allegados a la persona fallecida.


¿Qué se busca con éstas prácticas?

  • Por un lado en la tanatopraxia, se busca evitar de manera clínica y bajo procedimientos comprobados, que un cadáver se descomponga y muestre signos de ello, en la parte física, no solamente por la deformación del rostro, sino también en la parte fisiológica, mediante el proceso de descomposición, que logra generar un impacto altamente negativo entre sus seres queridos, ya que el cerebro guarda con gran recelo cualquier olor en particular que almacena el momento.

Nada más desafortunado que recordar a una persona amada en estado de putrefacción.

  • En cuanto a la Tanatoestética, se basa en la parte física del occiso, ya que es natural que una persona pierda su color natural cuando muere y por eso se hace necesario, que la familia lo recuerde tal como era cuando estaba vivo. Para ello se vale darle un color apacible a la piel y tratar de enmarcar sus ojos con colores delicados, para que luzca natural y no demasiado maquillado. Para eso, muchos profesionales en el ámbito recurren a los familiares del fallecido con el fin de obtener una fotografía reciente para llevar a cabo el procedimiento y no sea un desacierto el proceso realzado sobre el difunto.

  • Este tipo de procesos enfatizan en aminorar el dolor por la pérdida y manteniendo lo más cercano posible a la realidad a las personas que pierden la vida, para que sus familiares lo recuerden sin estar acompañados por un dolor adicional como el que ya padecen, porque no hay nada más abrumador que observar por última vez nuestro ser querido, desfigurado.

Por las razones expuestas es que recomendamos ampliamente el desarrollo de ambas prácticas, siempre llevadas a cabo por un experto, que lo deje preparado para dar el último adiós a su ser querido.


Conoce nuestros cursos en Tanatos Formación:


Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética

Madrid: C/ Sánchez Pacheco, 49, 28002 Madrid | Tel: 622 710 075info@tanatosformacion.com
Santiago: C/ San Pedro de Mezonzo, 7, 15701 Santiago de Compostela | Tel: 633 657 624 |info@tanatosformacion.com
Sevilla: Avda. Averroes, 8 – Edif. Acrópolis, 41020 Sevilla | Tel: 636 645 541info@tanatosformacion.com
Málaga: C/ Néstor Almendros, 35, 29010 Málaga | Tel: 613 024 359info@tanatosformacion.com

Tanatoestética, una profesión con futuro

Tanatoestética, una profesión con futuro

El funeral marca la vida de los familiares y más allegados de la persona fallecida. Sin tiempo para asimilar ni entender la pérdida, se enfrentan a una despedida dolorosa cara a cara.

Será la última imagen que permanecerá grabada en la retina de todos ellos.

La tanatoestética consiste en preparar, arreglar y maquillar al difunto para aliviar la carga de los seres queridos.

El incremento de fallecimientos ha propiciado el aumento del número de tanatorios y, por consiguiente, la necesidad de más trabajadores.

España registró en 2015 un total de 422.568 muertes, un 6,8% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Se estima que en los próximos diez años fallecerán cerca de tres millones de habitantes en territorio nacional.

La Tanatoestética está necesitada de profesionales

La demanda de trabajadores en el sector funerario contrasta con la falta de profesionales cualificados en el campo de la tanatoestética. Es la profesión del presente y del futuro.

Un trabajo bien remunerado de gran responsabilidad y exigencia.

Se necesita obtener una excelente formación para ser tanatoesteticista o tanatoestético. La Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid certifica el curso de especialista en Tanatos Formación, escuela líder en tanoestética.

Los tanatoestéticos se encargan de aplicar una serie de técnicas sobre el cuerpo del fallecido para su restauración, reconstrucción y cuidado estético.

La finalidad consiste en disimular u ocultar las secuelas físicas visibles tras el fallecimiento, con el consiguiente desgaste del organismo.

Los especialistas en la materia asumen una gran responsabilidad.

Sus labores se rigen por el respeto, la sensibilidad y la destreza.


Tanatoestética, una profesión en auge.

La profesión de tanatoesteticista exige un alto grado de conocimiento en la materia, y mantenerse actualizado en las nuevas técnicas a través de los cursos acreditados para ser profesional tanatoestético.

El tratamiento mortuorio es esencial para familiares y amigos del difunto.

Su importancia es incuestionable en la actualidad, tanto en términos legales como personales. Los familiares necesitan comprensión, apoyo y una despedida digna de la persona fallecida.

La tanatoestética cumple la función social de conservar y preservar el buen aspecto del difunto para disminuir el dolor durante el velatorio.Se debe minimizar la impresión que pudiera causar el cadáver a los presentes.

Los especialistas procederán a vestir al fallecido con la ropa elegida por sus familiares o por el propio difunto según testamento.

La importancia de la imagen exterior ha crecido considerablemente en nuestra sociedad.

Cada vez hay más personas que se preocupan por cómo se verán en sus funerales.

Desean ser vistos por última vez con un determinado peinado, vestido, calzado, o ser enterrados con objetos de gran valor sentimental.

A modo de ejemplo: algunas personas reflejan el deseo de portar la camiseta de un determinado equipo, o bien llevar el vestido o traje de bodas.

Los tanatoesteticistas se encargan de afeitar, peinar, disimular las ojeras y moratones, y de cortar o pintar las uñas del fallecido.

La función de ocultar las imperfecciones o deterioro del cuerpo resultará compleja en casos de accidentes y enfermedades devastadoras.

En algunas ocasiones, se utilizan ceras de látex para poder reconstruir los estragos que están en las zonas visibles.

El último paso a seguir es el maquillaje del fallecido para aliviar el dolor de sus familiares.

El difunto debe mostrarse de la forma más elegante posible, evitando cualquier señal de sufrimiento en su rostro.

Lamentablemente, no en todos los casos es posible, ya que depende del tipo de enfermedad o accidente sufrido.

Los profesionales de la tanatoestética son primordiales en nuestra sociedad. Garantizan un velatorio digno tanto para el fallecido como para sus más allegados.

Todos tenemos derecho a un último adiós en condiciones, y para ello es necesario disponer de más trabajadores especializados en el sector funerario.

Para más información sobre formación en Tanatoestética,  puedes llamarnos al teléfono: 911 388 999.

Conoce nuestros cursos en Tanatosformación: