Tanatopraxia: Mucho más que maquillar muertos
La tanatopraxia no consiste simplemente en maquillar muertos, si no que se considera como el conjunto de técnicas para demorar la descomposición final de un cuerpo por un periodo de tiempo necesario. Esta profesión suele tener a la tanatoestética como acompañante. Generalmente quien estudia para ser tanatopractor debe tener como parte de su instrucción la tanatoestética, que es la parte que enseña a como maquillar, vestir, peinar, arreglar las cejas, afeitar, quitar ojeras, disimular los hematomas, entre otras, ayudando a tratar de dejar el cadáver con el mejor aspecto, simulando un sueño profundo.
La Tanatoestética solo ocupa alrededor de unas 30 horas de las 360 horas totales del curso. En los últimos años se ha visto un aumento considerable de la demanda de esta profesión, existen departamentos de anatomía de histología humana que vienen realizando, desde hace algunos años, cursos en esta disciplina con la idea de mejorar la formación profesional.
Lo que implica la profesión de tanatopraxia
Esta profesión representa una gran responsabilidad, por ello es necesario obtener una serie de conocimientos y aptitudes que sólo se logra a través de la formación. Valga resaltar que si quieres ser parte de este grupo de profesionales, la mejor opción es buscar cursos en organismos oficiales y homologados por el ministerio educación. Es muy importante que esta formación incluya horas prácticas presenciales en tanatorio. En Tanatos Formación contamos con cursos que tienen una intensidad de 360 horas teóricas y 160 horas prácticas con profesionales donde se ve todo el proceso funerario con al menos unos ocho cadáveres.
Un buen tanatopractor debe tener conocimiento muy profundo en varias áreas como son:
- Todo lo relacionado con la anatomía humana.
- Medicina legal y forense.
- Aspectos de medicina preventiva.
- Conocimientos de tanatoestética, entre otros muchos
Por supuesto, el perfil del aspirante es un aspecto fundamental para poder desarrollar ese trabajo. En el caso de la tanatopraxia este puede ser variado debido a la flexibilidad permitida para ejercer la profesión, desde personas que disponen del grado en ESO hasta personal sanitario y perfiles con estudios relacionados con el ámbito la salud pueden realizar su curso de tanatopraxia y conseguir la capacitación necesaria para introducirse en el mercado laboral de la funeraria.
¿Qué puedes esperar de la profesion de tanatopraxia?
Dentro del temario el curso de tanatopraxia puedes encontrar cosas tales como: cambios corporales post morten, que es la muerte, conservación natural, cosmetología de presentación, descomposición, restauración cadavérica, modelado, utensilios de maquillaje, aseo y protección entre otros. También es vital conocer toda la normatividad dedicada a la higiene, desinfección y prevención de infecciones entre otros.
Existen por supuesto, aspectos que no se aprenden en un salón de clases o un lugar de prácticas, para este trabajo no se debe ser un artista el maquillaje y la reconstrucción, también debe ser una persona muy práctica y saber cómo tratar a las personas. Debemos recordar que para los familiares son momentos muy duros que los dejan en un estado emocional frágil, por lo que agradecerán cualquier apoyo extra y que se les trate con diligencia y respeto.
Es importante tener en cuenta que no todo el mundo está preparado para trabajar en este sector, debemos recordar que se tendrá contacto con cadáveres y que en muchos casos puede que no estén en buen estado en el momento de empezar a trabajar con ellos. Por decirlo de una forma coloquial, se debe tener un estómago fuerte, así que si cumples con estos requisitos puedes intentar incursionar en este mundo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!