Centro Tanatopraxia y Tanatoestética en Málaga

Curso de Tanatopraxia y tanatoestética en Málaga

Si quieres estudiar Tanatopraxia y Tanatoestética en Málaga, has llegado al sitio indicado. Tras más de 15 años de experiencia, el éxito de nuestra formación en el sector funerario nos ha llevado a crear diferentes centros de formación por toda España. Contamos con una delegación para estudiar Tanatopraxia en Galicia, también podrás estudiar Tanatopraxia en Madrid; y si hablamos de Andalucía, a parte de Málaga, también podrás estudiar tanatopraxia en Sevilla.

Tanto nuestro centro de Tantopraxia en Málaga como en Sevilla se encuentran homologados por la Junta de Andalucía.

Si quieres saber más sobre cuánto dura un curso de Tanatopraxia o cuál es el precio de un curso de Tanatopraxia y Tanatoestética te invitamos que leas nuestro artículo de blog, en él resolveremos todas tus dudas.

¿Por qué estudiar tanatopraxia en Tanatos Formación Málaga?

aula Tanatopraxia en MálagaSomos un centro formativo que cuenta con profesionales experimentados en el sector funerario y que ofrecen una larga trayectoria cumpliendo escrupulosamente el Certificado de Profesionalidad BOE R/D 1535/2011.

Además, te ofrecemos la posibilidad de prepararte para el Certificado de Profesionalidad Oficial de Tanatopraxia (SANP0108), SEPE y contamos con otros cursos para tanatopractores que quieran ampliar su formación.

Nuestro curso de Tanatopraxia y Tanatoestética en Málaga cuenta una carga lectiva de 360 horas teóricas y 160 horas prácticas, estas últimas son realizadas en los mejores tanatorios de Málaga y allí se desarrollan prácticas de embalsamamiento y conservación cadavérica, así como tratado estético del difunto y el trato cercano con las familias. También se ofrece un curso de refuerzo de 160 horas de prácticas, dirigido a aquellos que desean ampliar su formación o necesiten de horas prácticas complementarias a su formación.

¿Cómo elegir el mejor centro de formación de Tanatopraxia en Málaga?

A la hora de elegir el mejor centro para formarte en tanatopraxia y tanatoestética es importante que tengas en cuenta diferentes cuestiones:

  • Horas lectivas con el que cuente el curso
  • Precio: lo barato sale caro. Es importante que no te dejes llevar por promociones y cursos baratos que no se corresponden con lo que marca la ley y cuenten con menos horas lectivas y sin prácticas de calidad.
  • El curso de tanatopraxia debe estar homologado ya que en caso contrario, no se podrá generar ningún certificado acreditativo.
  • La experiencia de los profesionales que imparten el curso
  • Que ofrezca la posibilidad de prepararte para el Certificado Profesional Oficial de Tanatopraxia.
  • Cursos presenciales: para una mayor preparación práctica y teórica y una salida laboral en el sector funerario, es fundamental la presencialidad.
  • Opiniones de los alumnos que han estudiado tanatopraxia en el centro de formación: Investigar sobre la opinión de antiguos alumnos es el mejor referente para saber si el centro de formación es de calidad.

Los cursos de Tanatos Formación están certificados por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid y homologados por la Junta de Andalucía

¿Cuánto cobra un tanatopractor en Málaga?

Existen diferentes salidas profesionales para tanatopractores en el sector funerario y por tanto dependerá de dónde trabajes y la experiencia y formación con la que cuentes para saber cuánto gana un tanatopractor.

Lo que sí te podemos decir, es que la demanda de tanatopractores es alta puesto que no hay muchos profesionales especializados en ello, y el salario es mayor que la media en España. El salario dependerá siempre de la empresa que contrata y del convenio que se aplique.

Precio del curso de Tanatopraxia en Málaga

Si quieres saber cuál es el precio de estudiar Tanatopraxia en Málaga, no lo dudes y contacta con nosotros, te enviaremos lo antes posible toda la información y precios de nuestros cursos.

También puedes venir a visitarnos y conocer las instalaciones de nuestro Centro de Formación en Málaga, estamos en C/ Néstor Almendros, 35.

Y eso no es todo, te invitamos a asistir a cualquiera de nuestros cursos para el sector funerario sin ningún tipo de compromiso para que puedas comprobar tú mismo la calidad de nuestra enseñanza.

uxhumación

¿Qué es la inhumación y exhumación? Diferencias

Conoce en el post de hoy, las diferencias entre inhumación y exhumación, palabras parecidas que solemos confundir habitualmente.

En realidad, estos términos son totalmente distintos y hoy, te contaremos en qué se diferencian.

¿Qué es la inhumación?

La inhumación hace referencia al proceso de depositar los restos de una persona fallecida bajo tierra, bien sea para que reposen en un ataúd, féretro o urna funeraria. Se le conoce como inhumación específicamente al entierro que se realiza a través de la tierra.

En los casos donde se utiliza un horno crematorio, el proceso es conocido como incinerar o cremar un cadáver. De esta forma, inhumación es el acto de enterrar un cadáver siempre en la tierra.

Proceso

El proceso de inhumación finaliza cuando el cadáver de una persona es enterrado. Es el método más utilizado para que el cuerpo descanse tras la muerte.

Es importante resaltar que la muerte da lugar a diversas ceremonias que dependen de la cultura, y suelen variar con la época. Normalmente se realiza un velatorio, donde los seres queridos del difundo se juntan para dar el último adiós. Una vez que dicha ceremonia finaliza, los restos son traslados al cementerio para su inhumación o cremación.

Ahora bien, ¿Qué es la exhumación?

Básicamente, la exhumación es el antónimo de la inhumación. Consiste en la extracción de un cadáver del lugar donde fue enterrado. Su principal diferencia es que acto no tiene por qué ser necesariamente a través de la tierra, ya que también se le conoce como exhumación al proceso de sacar un ataúd o urna desde un nicho común funerario en cualquier cementerio.

Hay que resaltar que el acto de exhumación se realiza principalmente, como es lógico, a través de ataúdes y féretros.

¿Pero por qué habría que desenterrar un cadáver?

Ahora que ya sabes que significa exhumación, es probable que te estés preguntando cuáles son los casos donde se puede realizar una exhumación. Los cadáveres se desentierran debido a:

  • Peritos judiciales: casos de investigación de asesinato o crimen por parte de la policía o peritos judiciales.

 

  • Investigación y obtención de ADN: verificación de paternidad o maternidad, por ejemplo.

 

  • Recipientes osarios: exhumación de huesos del cadáver para guardarlos en un osario, recipiente para guardar huesos con fines investigativos.

 

  • Incineración o cremación: los cementerios suelen alquilar o arrendar espacios para el entierro de cadáveres. Pasado el tiempo, al finalizar estos contratos, existe la opción de exhumar los cuerpos para ser incinerados de modo de expandir el espacio disponible del cementerio.

Con esta información, ya no confundirás nunca más la exhumación con la inhumación. Si el sector funerario te apasiona y te gustaría formar parte de este oficio con gran demanda, infórmate de nuestros cursos de Tanatopraxia que forman parte de Tanatos Formación, Centro de Formación de Tanatopraxia y Tanatoestética en Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela, y con el que te formarás para el Certificado de Profesionalidad oficial de Tanatopraxia.

técnico superior en tanatopraxia y tanatoéstetica

Técnico superior en tanatopraxia y tanatoestética: Dónde estudiar

Si quieres convertirte en técnico de tanatopraxia y la tanatoestética, nuestro centro de enseñanza Tanatos Formación, Centro de Formación de Tanatopraxia y Tanatoestética en Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela, te ofrece cursos homologados con los mejores profesionales de este sector.

Descubre en este post por qué convertirte en técnico superior en tanatopraxia y tanatoestética con nuestros cursos.

 

¿Por qué elegir Tanatos formación?

En la actualidad, la tanatopraxia y la tanatoestética es una profesión en constante crecimiento. El tabú sobre la muerte y el contacto con cadáveres ha quedado en el pasado y ahora son más las personas que quieren realizar estas prácticas profesionales.

Por lo que, si estás pensando en formarte como tanatopractor o tanatoestético profesional, nada mejor que elegir nuestro centro para comenzar tus estudios. Si tienes dudas, aquí te dejamos algunas razones por las cuales debes elegir Tanatos Formación como centro educativo.

  • Formación de calidad: nos enfocamos en ofrecer una educación formativa de calidad basada en prácticas, y desarrollada en la inserción laboral.
  • Modalidad presencial: en nuestro centro de formación tenemos un compromiso de formar especialistas de forma presencial para que la salida laboral sea totalmente eficaz.
  • Excelentes docentes: contamos con los mejores profesionales del sector.
  • Cursos acreditados: cada uno de nuestros cursos están acreditados por centros específicos en donde se realizan y por el personal cualificado que imparten los mismos.
  • Certificado de profesionalidad: en nuestros centros nos adjuntamos a la preparación del Certificado de Profesionalidad BOE R/D 140/2011.

¿Cuál es nuestro objetivo como centro de formación profesional?

En Tanatos Formación, nuestro principal objetivo es el de formar profesionales en el área de la tanatopraxia y la tanatoestética de la mejor forma. Trabajamos con respeto y profesionalidad para que nuestros alumnos consigan todas sus destrezas y habilidades de esta profesión de manera responsable.

Gracias a los mejores profesores, podrás aprender sobre embalsamamiento, conservación transitoria, restauración y tanatoestética del cuerpo.

¿En qué consiste el curso de tanatopraxia y tanatoestética?

El curso de tanatopraxia y tanatoestética consta de 360 horas teóricas presenciales y 160 horas de prácticas en los tanatorios más reconocidos. En clases se llevan a cabo prácticas de embalsamamiento y conservación cadavérica, así como técnicas de preparación higiénica con cadáveres.

El curso completo tiene como duración total 12 meses, y su modalidad es totalmente presencial. Prometemos formar profesionales en el área, comprometidos en hacer bien su labor con todo el espeto y comprensión ante amigos y familiares de los fallecidos.

Si quieres formarte en tanatopraxia y tanatoestética, no dudes en ponerte en contacto con tu centro más cercano para comenzar tu proceso profesional.

Curso Tanatopraxia en Galicia

Estudia Tanatopraxia en Galicia

Ya os hablamos de la posibilidad de estudiar Tanatopraxia en Madrid y Tanatopraxia en Sevilla y hoy queremos que conozcas nuestro Centro de Tanatopraxia en Galicia.

Nuestro Centro de Formación de Tanatopraxia en Galicia se encuentra en Santiago de Compostela (A Coruña), concretamente en C/San Pedro de Mezonzo, 7, en la Plaza Roja

Por ello, si ya te has decidido por estudiar tanatopraxia pero no sabes dónde, es posible que este centro situado en Galicia te quede más próximo sin necesidad de desplazarte a Madrid. Tanatos Formación es una de las mejores opciones que tienes para estudiar esta profesión, podrás conocer cuáles son las diferentes ofertas formativas, cuál es el plan de estudios y el método que utiliza la institución.

Antes de entrar en materia, queremos recordarte que es importante investigar para elegir el mejor curso de tanatopraxia y no sólo hablamos de averiguar sobre sus métodos de enseñanza o el temario educacional del que disponen, además es importante validar que la institución cuente con todas las legalidades, de esa manera aseguras la certificación que pueden darte y que los títulos realmente valgan en el momento de presentarlos en una entrevista laboral.

Los cursos de Tanatos Formación Galicia están certificados por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid y homologados por la Xunta de Galicia en el caso del Certificado de Profesionalidad de Atención al Cliente y Organización de Actos de Protocolo en Servicios Funerarios SSCI0312 SEPE .

Nuestro Centro de Tanatopraxia en Galicia te ofrece…

Formación Tanatopraxia Santiago de CompostelaEl Instituto Tanatos formación es un lugar que se especializa en educación en todo lo relacionado con el ámbito funerario, cuentan con más de 15 años de experiencia y por supuesto se ajusta al Certificado de Profesionalidad BOE R/D 1535/2011 y avalado por un profesorado altamente especializado y con amplia experiencia en el sector.

En Tantos Formación somos muy conscientes de que la tanatopraxia está teniendo un impacto muy fuerte y por ende existe una gran demanda del sector funerario por personal profesional y altamente cualificado en esta área. Es por eso que nos esforzamos para formar de la mejor manera a los estudiantes en cuanto a todo lo relacionado con la tanatopraxia y la tanatoestética, para asegurar la salida laboral totalmente eficaz y que los profesionales realicen su trabajo bajo la premisa del respeto y la dignidad humana.

¿Cómo está dividido el tiempo y la carga académica?

La duración del curso es de 12 meses y en su modalidad presencial se imparte de lunes a jueves manejando dos horarios mañana o tarde, con una intensidad de 8 horas semanales. Existe también una modalidad intensiva los sábados, con horarios de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00. El curso de tanatopraxia y tanatoestética tiene una carga lectiva de 360 horas teóricas y 160 horas prácticas, estas últimas son realizadas en los tanatorios de Galicia más reconocidos y allí se desarrollan prácticas de embalsamamiento y conservación cadavérica, tratado estético del difunto  así como tratando directamente con las familias . También se ofrece un curso de refuerzo de 160 horas de prácticas, dirigido a aquellos que desean ampliar su formación o necesiten de horas prácticas complementarias a su formación.

Dentro del programa de formación de un tanatopractor se encuentran temas como la aplicación de técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas, restauración y reconstrucción en cadáveres, manejo de técnicas y habilidades relacionadas para prestar un servicio de tanatopraxia, entre otros. Todo esto encaminado a que el alumno pueda desarrollarse como un profesional idóneo en su entorno profesional, trabajando de acuerdo a las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria y por supuesto respetando los diferentes deseos de las familias y sus creencias religiosas.

Además, contamos con otros cursos y talleres más especializados en el sector funerario que también te pueden interesar para ampliar tu formación en el sector funerario:

 

Por estas razones y muchas más, nos atrevemos a decir que Tanatos Formación es una de las mejores opciones a la hora de elegir el lugar para estudiar, pues allí podrás sentirte en confianza a sabiendas de que vas a recibir la mejor educación con las más altas expectativas.

¿Cuánto cuesta el curso de Tanatopraxia y Tanatoestética en Galicia?

Contamos con un precio muy competitivo y al nivel de la formación que ofrecemos puesto que se trata de una inversión a futuro que podrás amortizar en poco tiempo puesto.

Tenemos diferentes opciones y facilidades de pago para poder adaptarnos a las necesidades de cada persona. Incluso una financiera externa.

Te formamos para poder entrar en el mundo laboral del sector de la tanatopraxia, un sector con alta oferta de empleo y que cuenta con pocos profesionales cualificados para ello. No dudes en informarte sobre el precio del curso de tanatopraxia y tanatoestética en Santiago de Compostela, Galicia

¿Cuánto gana un tanatopractor en Galicia?

El salario de un tanatopractor en Galicia varía en función de la experiencia,  la formación y el ámbito donde se trabaje, puesto que existen diferentes salidas laborales en la tanatopraxia y tanatoestética pero te aseguramos que se trata de una profesión muy bien pagada y que supera el salario medio en España. Según empresa y convenio.

para qué sirve el formol

¿Para qué sirve el formol? Usos y aplicaciones

El formol es una sustancia que muchas personas lo asocian y lo relacionan con procesos funerarios, y no están del todo equivocadas, sin embargo, este compuesto tiene muchas otras aplicaciones y que van más allá del embalsamamiento de cuerpos.

Si quieres saber qué es exactamente, cuáles son sus aplicaciones y para qué sirve el formol, sigue leyendo este artículo donde desde Tanatos Formación, Centro de Formación de Tanatopraxia y Tanatoestética en Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela, te explicamos exactamente en qué consiste.

¿Qué es el formol?

Comencemos por entender que el formol usado en el embalsamamiento de un cuerpo es una disolución al 40% del formaldehido, un miembro de los aldehídos altamente reactivo debido a sus fuertes propiedades electrolíticas. Es venenoso, incoloro, picante y de bajo peso molecular, que puede pasar rápidamente a la fase gaseosa a temperatura ambiente, puede arder y disolverse muy bien en agua, alcohol y otros solventes. Todos sabemos que el formol se utiliza para la conservación de muestras biológicas y también en el embalsamamiento de cuerpos, pero también tiene otros usos.

¿Para qué sirve el formol?

El formol es una sustancia que se encuentra en pequeñas cantidades en todas las células humanas, pero se excreta a través de la orina, las heces y la respiración convirtiéndose en dióxido de carbono.

Del mismo modo, esta sustancia química es muy utilizada por sus propiedades, sobre todo en la industria química, ya que es un material económico que sirve para varias reacciones químicas. También sirve para:

 

  • La fabricación de productos de madera.
  • La elaboración de resinas.
  • La preparación de otras sustancias empleadas en cosméticos, medicinas, entre otros.
  • El almacenamiento de muestras biológicas y en la momificación, ya que endurece las proteínas y evita que se descompongan.

 

Realmente el formol es un compuesto muy utilizado en la parte industrial, automotriz y diversas áreas de la medicina. Sirve para la construcción de contrachapados, tableros aglomerados, materiales aislantes, pinturas y materiales plásticos, industria textil, alfombras, muebles, revestimientos de paredes y productos de limpieza para el hogar.

¿Cuáles son los usos y las aplicaciones del formol?

Hay que resaltar que el formol ocupa un lugar importante en el campo de la medicina, se utiliza en el laboratorio de histología y patología durante la etapa de fijación de los tejidos. También se emplea para la estructura de los recubrimientos en odontología y como conservante en algunos medicamentos, por ejemplo, la solución utilizada en la unidad de hemodiálisis contiene formol. Entre sus aplicaciones más comunes en medicina encontramos las siguientes:

  • Es utilizado en la conservación de granos, abono de semillas, desinfección de suelos…
  • Conservante en jabones, detergentes y agentes de limpieza contra la contaminación microbiana.
  • Es un aditivo en endurecedores de uñas, productos para la higiene bucal, maquillaje, crema de manos y crema de afeitar.
  • Biocida para látex, aditivo adhesivo y aditivo antioxidante también para caucho sintético.

Aunque el formol es utilizado en muchos ámbitos, no hay que dejar de mencionar que tiene un efecto dañino e incluso tóxico para muchos tejidos y órganos del cuerpo, por eso es necesario mantener la concentración por debajo del límite permitido en entornos de trabajo. A pesar de todos los efectos nocivos, el formol sigue siendo una sustancia muy utilizada en todo el mundo, debido a su buena y barata obtención.

Si estás buscando cursos de embalsamar, pide información en Tanatos Formación.

formación especializada

Formación especializada: ¿Qué significa?

Si estás buscando cursos de tanatopraxia y tanatoestética, en Tanatos Formación, llevamos años ofreciendo formación especializada en esta área con certificado de profesionalidad.

Si quieres conocer los cursos que ofrecemos y nuestro método de enseñanza, sigue leyendo este artículo.

¿Qué significa formación especializada?

Hoy en día, existe una gran demanda de personal profesional cualificado en el sector funerario. Por eso en Tanatos Formación, ofrecemos cursos de formación especializada en tanatopraxia, tanatoestética, cremación y mantenimiento de Hornos crematorios, y organización de actos funerarios.

En nuestros cursos impartimos presencialmente clases teóricas y prácticas en tanatorios acreditados, con el fin de preparar profesionalmente a nuestros alumnos.

Para ello, nuestros centros cuentan con los mejores profesionales especializados en el sector.

Tanatos Formación

En Tanatos formación, ofrecemos cursos certificados y acreditados para que nuestros estudiantes puedan adquirir las destrezas y habilidades de esta profesión.

Nuestra formación profesional se imparte con responsabilidad y pasión, para que se sientan preparados en su camino hacia el mundo laboral.

Los alumnos de los cursos de tanatopraxia y tanatoestética, aprenden los métodos de higienización, conservación del cuerpo, restauración, embalsamiento y tanatoestética del cuerpo.

Para que sean capaces de acompañar de manera profesional a los difuntos y familiares, en nuestros cursos impartimos clases de psicología, donde aprenden las fases del duelo, la importancia del acompañamiento en el duro proceso de la pérdida y la gestión de las emociones.

Oferta formativa

Curso de TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA.

En el curso de tanatopraxia y tanatoestética, ofrecemos 360 horas de teoría y 160 horas de prácticas en tanatorios autorizados, donde nuestros alumnos aprenden a preparar el cadáver. Los alumnos que lo deseen, pueden realizar 160 horas extras de formación práctica.

El curso se realiza de manera presencial, durante 8 horas a la semana de forma intensiva. Se imparte en: Málaga, Madrid, Sevilla y Santiago de Compostela.

CURSO DE CREMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE HORNOS CREMATORIOS

Debido a la demanda del sector funerario y a la necesidad de cubrir puestos laborales en la cremación y mantenimiento de hornos, en Tanatos Formación ofrecemos el curso acreditado de cremación. Se realiza de forma telemática en streaming, y consta de 90 horas teóricas donde nuestros alumnos aprenden los protocolos del servicio funerario en el servicio de cremación.

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. ATENCIÓN AL CLIENTE Y ORGANIZACIÓN DE ACTOS DE PROTOCOLO EN SERVICIOS FUNERARIOS

En este curso nuestros alumnos aprenden cuáles son los protocolos en el servicio funerario y cómo debe ser la atención al cliente en estas circunstancias.

Su duración es de 3 meses y está homologado por la Junta de Andalucía y La Xunta de Galicia.

En Tanatos Formación,  Centro de Formación de Tanatopraxia y Tanatoestética en Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela, ofrecemos un método completo y eficaz para que nuestros alumnos aprendan los protocolos funerarios correspondientes de una manera responsable. Además de los cursos ya mencionados, contamos con talleres y seminarios para que nuestros alumnos y profesionales externos, puedan seguir formándose en este sector funerario.

necropsia

Necropsia: ¿Qué es y para qué sirve?

Hoy en Tanatos Formación, Centro de Formación de Tanatopraxia y Tanatoestética en Madrid, Sevilla, Málaga y Santiago de Compostela,  te contamos qué es la necropsia y para qué sirve. La necropsia sirve para determinar la causa del fallecimiento en humanos y animales, así como el estudio de la evolución de la enfermedad a partir de la observación de las lesiones causadas en los órganos.

Es muy probable que este término no lo hayas escuchado nunca, comúnmente se utiliza otro término, la autopsia, pese a que existen diferencias entre un término u otro. Si quieres conocer qué es la necropsia y para qué sirve, te invitamos a leer este artículo.

¿Qué es la necropsia?

La necropsia es el examen exhaustivo que se realiza al cuerpo después de la muerte. El propósito de una necropsia es principalmente determinar la causa de la muerte o la extensión de la enfermedad que padecía. Una necropsia siempre se realizará en un entorno hospitalario o universitario. Esto implica un proceso cuidadoso de disección, observación, interpretación y documentación. Puede decirse que se aplica tanto a humanos como a animales, siempre y cuando no existan connotaciones del derecho o se busque información en la resolución de un delito. Para este procedimiento es necesario que el médico o especialista tenga un conocimiento profundo de la anatomía corporal para descubrir las lesiones que ha podido sufrir y su extensión.

Todos los hallazgos serán documentados por escrito y con fotografías. Hay que tener en cuenta que algunos hallazgos se interpretan fácilmente, mientras que otros pueden requerir de otras acciones, para ello es necesario la aplicación de pruebas de diagnóstico complementarias, como histopatología, microbiología o serología, que ayudarán a determinar la causa de muerte.

¿Para qué sirve la necropsia?

Además de determinar la causa de muerte, la necropsia sirve para:

  • Aumentar la comprensión de la anatomía y fisiología de la salud y la enfermedad.
  • Complementar la medicina clínica. Los diagnósticos pre-mortem se pueden confirmar, refutar o aumentar, proporcionando una herramienta educativa invaluable tanto para los médicos como para los estudiantes.
  • Salvar vidas, aunque parezca insólito, porque puede alertar sobre la presencia de enfermedades que pueden ser transmisibles entre humanos y animales.
  • Es una herramienta de vigilancia que sirve para monitorear enfermedades animales emergentes o foráneas.
  • Determinar la seguridad y eficacia de los nuevos productos farmacéuticos antes de que ingresen a los ensayos clínicos.
  • Los hallazgos que arroja la necropsia pueden brindar consuelo, especialmente en el caso de una muerte aparentemente repentina o inexplicable. A veces, es la única forma en que podemos identificar cómo y por qué falleció una mascota.
  • Obtener una comprensión aún más amplia de las enfermedades y lesiones que afectan a los animales.

En muchos casos la realización de un estudio exhaustivo de cadáver se practica una vez, porque las causas aparentes suelen generar controversia y se necesita un estudio más profundo para confirmar o revelar nueva información. En estos casos se debería hablar de autopsia, ya que es el aspecto del derecho quien reclamaría el examen del fallecido. Así mismo, la necropsia y autopsia suelen confundirse, pero lo cierto es que ambos ayudan a determinar las posibles causas de una muerte.

Una reflexión sobre la muerte

Cuando sea viejo me moriré. Nos moriremos… Una reflexión de uno de nuestros alumnos

Cuando yo sea viejo me moriré. Tú que lo lees, también te vas a morir. Nos moriremos, sí, nos moriremos todos. Tú, yo, aquel, el de más allá. Todos. Nadie que esté leyendo este blog quedará aquí para poder contarlo. Empezamos a morir desde el momento en el que nacemos. Muerte, lo único que es seguro y totalmente irrevocable.

Abordar temas que generalmente tratamos de evitar, como es el dolor o la muerte, aquella palabra que tanto teme la sociedad, que concretamente en algún punto de la transcendencia humana ha perdido la capacidad de afrontar aquel momento de partida. Y con ello la capacidad de afrontar la vida, no debemos pensar que todo está perdido con la muerte, que no es el final, al contrario, el final es la vida propia.

Leer más

Fenómenos cadavéricos

Fenómenos cadavéricos, nociones a tener en cuenta

Los practicantes de la tanatopraxia y tanatoestética, deben conocer todos los aspectos relacionados con los fenómenos cadavéricos, sus causas y consecuencias. Con el nombre de fenómenos cadavéricos se conoce al conjunto de modificaciones abióticas, bióticas y destructoras, que suceden en un cuerpo luego de la muerte.

La interacción de una serie de fenómenos internos que suceden en un cadáver con los elementos ambientales, producen una serie de modificaciones físicas y químicas que cambian la composición y aspecto del fallecido.

El practicante de la tanatopraxia, debe conocer todas las etapas por las que pasa un cadáver, a fin de realizar la serie de preparaciones necesarias en búsqueda de la conservación y presentación estética. Leer más

La legislación básica en la tanatopraxia

La legislación básica en la Tanatopraxia

La tanatopraxia y tanatoestética, forman parte de los desarrollos profesionales de mayor auge en los últimos años en España. Se trata de una profesión con altos beneficios a nivel personal y profesional, ya que ofrece un trabajo con una prolongada estabilidad laboral, buenas remuneraciones y con demanda laboral positiva, es decir, la competencia en este campo es relativamente baja.

Leer más